21 abril 2022

Información sobre COVID-19 en Galicia

Desde Verdant Experiences hemos estado siguiendo y aplicando las recomendaciones de las distintas instituciones sanitarias (al final de esta página puede encontrar más información), en relación con el impacto de la COVID-19 que está afectando ya no solo a España, sino también al resto del mundo.

Por ello hemos trabajado en la adaptación de nuestros servicios para poder prevenir y minimizar los riesgos de contagio o exposición ante la COVID-19. El objetivo principal es poder seguir ofreciendo nuestros servicios, manteniendo la protección de nuestros clientes, colaboradores y personal propio.

 

***MUY IMPORTANTE***

RESTRICCIONES ACTUALES EN RELACIÓN CON LA COVID-19 EN GALICIA QUE PUEDEN AFECTAR A NUESTROS SERVICIOS (Actualizado a 20/04/2022)

RESTRICCIONES GENERALES EN GALICIA (Leer normativa - próxima actualización el 23 de Abril 2022)

  • Cierre de la Comunidad. Se puede viajar a Galicia, pero es necesario cumplir con el registro de visitantes. Ver información más abajo.
  • Toque de queda. No aplicable.
  • Movilidad dentro de Galicia. Sin restricciones.
  • Reuniones. Sin restricciones.
  • Requerimiento de documentación. Sin requerimientos a nivel turístico.
  • Mascarillas. Será obligatorio utilizar mascarilla (En todo caso, es obligatorio llevar una mascarilla consigo en todo momento, para utilizarla cuando sea aplicable):
    • a) En los centros, servicios y establecimientos sanitarios, por parte de las personas trabajadoras, de los visitantes y de los pacientes con excepción de las personas ingresadas cuando permanezcan en su habitación.
      b) En los centros sociosanitarios, los trabajadores y los visitantes cuando estén en zonas compartidas.
      c) En los medios de transporte aéreo, por ferrocarril o por cable y en los autobuses, así como en los transportes públicos de viajeros. En los espacios cerrados de buques y embarcaciones en los que no sea posible mantener la distancia de 1,5 metros, salvo en los camarotes, cuando sean compartidos por núcleos de convivientes.
  • Actividades Turísticas. Sin restricciones.
  • Seguro de Asistencia en Viaje COVID-19 de la Xunta de Galicia. Ante posibles contagios, están asegurados todos los viajeros nacionales (residentes en España excepto en la Comunidad Autónoma de Galicia) o internacionales (no residentes en España) que viajen a la Comunidad Autónoma de Galicia en calidad de turistas por cualquier medio de transporte y que se alojen en un establecimiento reglado con reserva fehaciente durante su estancia en el período de cobertura del seguro. También están considerados como Asegurados los Peregrinos: persona física (no residente en la Comunidad Autónoma de Galicia) que está realizando el Camino de Santiago (bien a pie, caballo o bicicleta), cuenta con la credencial de peregrino y con, por lo menos, una pernoctación en un albergue u hospedaje de la Comunidad Autónoma de Galicia.

 

Nuestras excursiones con salida o destino en zonas con restricción máxima quedan canceladas hasta nuevo aviso. Esto no afecta a salidas desde zonas en otros niveles y que adaptaremos a las restricciones aplicadas en cada momento.

 

¿PUEDO VIAJAR A ESPAÑA?

El coronavirus se está extendiendo por toda la Unión Europea, lo que afecta a nuestras vidas de muchas maneras. Los gobiernos han adoptado diversas medidas restrictivas para frenar la propagación del coronavirus y proteger vidas. La situación está cambiando rápidamente, al igual que la respuesta de los Estados miembros.

Los países de la UE han acordado un enfoque coordinado para restringir la libre circulación en respuesta a la pandemia de coronavirus. Esto incluye un código de colores para las clasificaciones de las regiones (verde, naranja, amarillo y gris) basado en la situación epidemiológica en ellas.

Consulte esta web https://reopen.europa.eu/es/  antes de planear un viaje a España. En ella podrá encontrar toda la información actualizada, con los requerimientos para viajar a España desde cualquier país o a cualquier país.

 

España está listo para conectarse a la EU Digital COVID certificado Gateway

El certificado COVID Digital de la UE (disponible a partir del 1 de julio de 2021) proporciona pruebas de que una persona tiene:

  • Vacunados contra COVID-19 (tipo y fabricante de vacunas, número de dosis, fecha de vacunación);
  • Se recibió un resultado negativo, PCR o antígeno rápido, con el nombre del ensayo, la fecha y la hora del ensayo, el centro de ensayo y el resultado (las autopruebas no son válidas);
  • Recuperado de COVID-19 (resultado positivo de la prueba PCR válido durante 180 días).

Cuando viajen, los titulares del certificado COVID Digital de la UE tendrán los mismos derechos que los ciudadanos del Estado miembro visitado que hayan sido vacunados, probados o recuperados.

El certificado proporciona un reconocimiento estandarizado del estado del titular en relación con la vacunación, la recuperación de COVID o el resultado de la prueba. Cada país sigue siendo responsable de la definición de sus propios requisitos y normas de entrada, que no están normalizados a nivel de la UE. Esto significa que lo que usted será elegible, tras la presentación de este certificado, depende de las medidas y normas de entrada vigentes en su país de destino.

En este enlace a la página de RTVE puede ver todas las restricciones actuales en territorio español.

 

REGISTRO DE VISITANTES EN GALICIA (IMPORTANTE)

Cualquier persona, tanto si es residente en Galicia como si no lo es, y que haya estado en los últimos 14 días en territorios de alta incidencia epidemiológica por la covid-19, tendrá que proporcionar sus datos de contacto a las Autoridades Sanitarias de Galicia (SERGAS). Voluntario para el resto de casos.

La notificación se realizará a través de la página https://coronavirus.sergas.gal/viaxeiros/ o llamando al teléfono (+34) 881 00 20 21, en un plazo máximo de 24h desde la llegada a Galicia.

El SERGAS publicará un listado donde aparecerán reflejadas todas aquellas zonas consideradas de alta incidencia, listado que se actualizará cada 15 días.

Los datos suministrados serán empleados por las autoridades sanitarias autonómicas exclusivamente para contactar con dichas personas para el cumplimiento de finalidades de salud pública, a los efectos de facilitarles la información y las recomendaciones sanitarias que procedan, así como, en su caso, en atención a las concretas circunstancias concurrentes, para la adopción de las medidas sanitarias que resulten necesarias, siempre de acuerdo con la legislación aplicable y buscando, de manera preferente, la colaboración voluntaria de la persona afectada con las autoridades sanitarias.

En particular, de acuerdo con lo indicado en el número anterior, entre las medidas aplicables estará la oferta de la realización de una prueba diagnóstica de infección activa a estas personas, salvo que puedan acreditar documentalmente a través de un certificado emitido por el servicio público de salud competente, o, en el caso de la letra b), por un laboratorio oficial autorizado, la concurrencia de cualquiera de las siguientes circunstancias:

a) Que recibieron la pauta completa de una vacuna contra la COVID-19 para la que se concedió una autorización de comercialización de conformidad con el Reglamento (CE) nº 726/2004; y siempre que hayan transcurrido por lo menos 10 días desde la última dosis de la misma.

b) Que disponen de una prueba diagnóstica de infección activa (PDIA) negativa. En el caso de los test rápidos de antígenos, deberán estar enumerados en la lista común y actualizada de test rápidos de antígenos de la COVID-19 establecida sobre la base de la Recomendación 2021/ C 24/01 del Consejo de Europa. La prueba debe ser realizada en las últimas 72 horas anteriores a la llegada a Galicia.

c) Que el titular se ha recuperado de una infección por el SARS-CoV-2 diagnosticada y está en el período comprendido entre el día 11 y el 180, ambos inclusive, después de la PDIA positiva. Esta situación se acreditará a través del certificado oportuno emitido por su servicio de salud.

A los efectos de lo establecido en este punto, la exhibición de los certificados solo podrá ser solicitada cuando las personas interesadas aleguen las circunstancias que acrediten. No se conservarán los datos a los que se refieren los certificados ni se crearán ficheros con ellos.

 

TERRITORIOS QUE SE CONSIDERAN DE ALTA INCIDENCIA EPIDEMIOLÓGICA POR LA COVID-19 (Actualizado a 19/04/2022)

ESPAÑA: en la Comunidad Autónoma de Navarra.

CONTINENTE EUROPEO: Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Gibraltar, Grecia, Guernsey, Islandia, Irlanda, Isla de Man, Italia, Jersey, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Países Bajos, Portugal, San Marino, Eslovaquia, Eslovenia, Suiza, Reino Unido.

CONTINENTE AMERICANO: Barbados, Bonaire, San Eustaquio y Saba.

CONTINENTE ASIÁTICO: Bután, Brunéi, Corea del Sur, Israel, Malasia, Singapur y Vietnam.

OCEANIA: Australia, Nueva Caledonia, Mariana del Norte, Palau y Guam.

CONTINENTE AFRICANO: Todos los países.

 

Si está considerando reservar alguno de nuestros servicios o excursiones, ha de tener en cuenta nuestra guía de prevención ante la COVID-19 y las condiciones especiales descritas en esta página. Serán de aplicación a todos nuestros productos y servicios, por lo que para poder confirmar una reserva ha de tener conocimiento de esta página y aceptar las condiciones aquí descritas.

 

*Síntomas de la COVID-19

Más habituales: fiebre, tos seca y cansancio.
Menos comunes: molestias y dolores, dolor de garganta, diarrea, conjuntivitis, dolor de cabeza, pérdida del sentido del olfato o del gusto, erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies.
Graves: dificultad para respirar o sensación de falta de aire, dolor o presión en el pecho, incapacidad para hablar o moverse.

 

Tamaños de grupo (75% a 100% de la capacidad del transporte adaptándose a la situación sanitaria en cada momento)

Siguiendo la normativa en relación al transporte en cada momento, los tamaños de grupos serán los siguientes:

  • Excursiones privadas. Hasta 7 personas que conviven juntas, o hasta 4/6 personas si no conviven juntas para transporte en vehículo de hasta 9 plazas. Para el resto de casos el transporte sería en microbús hasta un máximo de 15/21 personas.
  • Excursiones en grupo o plaza a plaza. Hasta 4/7 personas para transporte en vehículo de hasta 9 plazas. Para el resto de casos el transporte sería en microbús hasta un máximo de 15/25 personas.

 

Política Cancelaciones

De manera provisional y hasta nuevo aviso, a nuestra política de cancelaciones actual se añaden las siguientes condiciones o modificaciones:

  • En el supuesto de que un cliente no pueda hacer uso de su reserva por una situación relacionada con la COVID-19 (contagio o haber estado en contacto con un contagiado y necesitar estar en cuarentena, para otros supuestos consultar con VE). Se cancelará sin ninguna penalización siempre y cuando se nos notifique al menos 24h antes de la hora de inicio de la actividad. Siempre se le dará la opción de reembolso de su reserva o la de cambiar por otra fecha o emitir un bono con validez de 1 año (con posibilidad de renovarlo).
  • En caso de existir alguna excepción a la condición anterior por parte de algún colaborador para aplicar gastos de cancelación, se le notificará una vez nos llegue su reserva, en caso de no estar de acuerdo podrá cancelar en ese momento la misma sin ninguna penalización.

 

Cumplimiento de Indicaciones del Personal y Colaboradores

La empresa se reservará el derecho de admisión ante quién no respete las indicaciones dadas, y que por ello ponga en riesgo al grupo y/o al personal que participa en la activad o excursión, no dando derecho a ninguna indemnización en este supuesto. Se aplicará de ser necesario y tras dar varios avisos previamente.

 

¿Cuándo se podrán reservar nuestras actividades?

Es posible hacer reservas o pre-reservas de actividades programadas y no programadas en cualquier momento para fechas a partir del 1 de Julio de 2020, aunque condicionadas a posibles modificaciones si se ven afectadas por alguna medida anti covid-19.

En cualquier caso, si existen modificaciones que afecten a dichas actividades ya reservadas, y no está de acuerdo con ellas, podrá cancelarlas sin coste adicional y recibiendo el reembolso integro de la cantidad abonada en concepto de reserva.

Se comunicará a través de nuestras Webs, de nuestras Redes Sociales y de nuestra newsletter del reinicio de nuestras actividades bajo medidas COVID-19. También se informará de las nuevas actividades y de posibles cambios en las condiciones de nuestras actividades.

 

Si tiene alguna duda o consulta relacionada con el COVID-19 y el impacto en nuestras actividades, puede contactarnos a través de cualquiera de las vías de comunicación que aparecen en nuestra web o en nuestra página de contacto.

 

Información sobre las medidas que Verdant Experiences está implantando en sus servicios y productos en relación con la COVID-19.

 

¿Cómo nos hemos preparado?

  1. Hemos creado un Manual Propio para uso interno, en el que se recogen todas las áreas y actividades en las que trabajamos. Este manual se basa en los Manuales de aplicación ante la COVID-19 elaborados por la Xunta de Galicia a través del Centro Superior de Hostelería de Galicia, el Sergas y el Instituto de Seguridad y Salud Laboral (ISSGA), en colaboración con representantes del sector y entidades como el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp) y especialistas como el profesor y catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la USC, Juan Gestal, que condensan los requisitos obligatorios establecidos por el Ministerio de Sanidad, las recomendaciones elaboradas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y otros consejos adaptados a los establecimientos gallegos, teniendo en cuenta sus particularidades.
  2. Disponemos de protocolos de actuación para distintos procesos y situaciones. Para nuestros clientes disponemos de la guía que está publicada al inicio de esta página.
  3. Se han elaborado planes de contingencia para cada una de las actividades y productos que ofertamos. Estos planes van dirigidos a minimizar riesgos de contagio ante posibles escenarios en el desarrollo de las actividades.

 

¿Qué seguridad podemos aportar?

Tenemos que tener en cuenta que no es posible garantizar la no existencia del virus en algún lugar o persona de forma permanente, pero sí que podemos tomar todas las medidas posibles para evitar y minimizar la aparición de contagios durante el disfrute de sus vacaciones.

Desde Verdant Experiences revisamos que todos los colaboradores tengan implantadas medidas de seguridad acordes, siendo la falta de implantación de dichas medidas un motivo de exclusión dentro de nuestras actividades. Además  tenemos implantadas medidas propias dentro de nuestras actividades y para nuestro personal y medios.

 

¿Cómo podemos conseguir minimizar los riesgos y evitar contagios?

Todos debemos actuar con responsabilidad. Cumpliendo las normas y recomendaciones dadas por nuestro personal y colaboradores, se puede conseguir.

La empresa se reservará el derecho de admisión ante quién no respete las indicaciones dadas, y que por ello ponga en riesgo al grupo y al personal que participa en la activad o excursión.

 

¿Tiene alguna duda o quiere saber más sobre las medidas que tomamos ?

Si tiene alguna duda o consulta relacionada con el COVID-19 y las medidas que implantamos, puede contactarnos a través de cualquiera de las vías de comunicación que aparecen en nuestra web o en nuestra página de contacto.